About the Show
En los Estados Unidos, a principios del siglo XX, los esclavos africanos que han sido liberados por la civil durante el siglo XIX, trabajaban duro las tierras del norte, en las plantaciones de algodón. Se daban fuerza con los cantos: los sábados se reunían en las pulperías, conocidas como “juke joint”, a tocar su música, que era lenta, con guitarra acústica, armónica y algún violín. Sus letras reflejaban su cruda realidad y además eran religiosas. Nacía el “blues del delta”. Era una música completamente marginal; “la música del Diablo”, decían.
Un día, Alan Lomax, de la biblioteca del Congreso, sale en busca de un tal Robert Johnson, motivado por los rumores que llegaban a la ciudad acerca de su talento para tocar la guitarra, seguramente adquirido por cierto pacto con el Diablo. Cuentan que Lomax recorrió largos kilómetros campo adentro hasta que dio con un grupo de trabajadores negros que le aseguraron que Johnson había muerto, pero que, si quería, podía ir a ver a un tal McKinley Morganfield, a quien poco después el mundo conocería como Muddy Aguas.
De esa manera, Muddy Waters graba su primer LP para la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Poco tiempo después, se muda a Chicago, donde encuentra mejor nivel de vida: más ofertas laborales y menos discriminación.
Poco a poco fueron llegando más y más negros a Chicago, formando una verdadera comunidad, que llevaban su música a clubes para gran cantidad de gente. Y es aquí, en esta parte de la Historia, y con Muddy Waters como pionero, donde nace el “blues eléctrico” o “blues de Chicago”, surgido de la necesidad de hacerse escuchar en una cuidad tan grande, con tanta gente.
Rápidos de reflejos, los hermanos Chess fundan su sello, Chess Records, el cual le da mayor popularidad a Muddy Waters.
Las demás compañías estaban en “otra cosa”. En el swing, por ejemplo; “música para blancos”.
Fue gracias a jóvenes ingleses que los estadounidenses blancos conocieron el blues. A estos jóvenes podemos identificarlos fácilmente con los nombres de Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Eric Clapton, Jack Bruce, Ginger Baker, John Mayall, entre tantos. Ellos se pasaron la adolescencia escuchando los discos de Chess Records y, al formar sus bandas, reversionaron a aquellos que tanto admiraban, como Little Walter, Slim Harpo, Willy Dixon, Elmore James, Freddy King, Albert King, BB King, Howlin ‘Wolf , Taj Mahal, Memphis Slim y, obviamente, Muddy Waters.
Desde el delta del Mississippi hasta Chicago. Desde Chicago hasta Londres, pasando por Detroit y Nueva York, hasta Lanús; la historia del Blues la tenés acá, a un click. En la Big Sur.