Show Times
Timezone: -03 [UTC-3]Wed: | 6:00 pm - 8:00 pm [ - ] | Sat: | 6:00 pm - 8:00 pm [ - ] |
About the Show
A comienzo de la década de los 60s, Gran Bretaña no tenía lo que se dice “identidad rockera”. Los jóvenes escuchaban a los rockeros (y alguna que otra mujer, como Wanda Jackson o Janis Martin; o la blusera Big Mamma Thorton) que llegaban desde los Estados Unidos. Además, justamente en el inicio de la década, el rock norteamericano estaba en crisis y el pop dulzón que lo reemplazaba no teminaba de gustar. Es en ese contexto de vacío cuando surge un cuarteto inglés que mezclaba versiones de sus ídolos de Estados Unidos con temas propios. En Inglaterra todavía había escombros por la Guerra y The Beatles le devolvieron la alegría al pueblo.
Pero no es la intención de este espacio hablar de los Fab Four (habría que crear una radio exclusiva para ellos). Sí destacar el puntapié inicial del rock británico.
Podemos hablar del Swingin London, esa época en la que en Londres “estaba todo bien”. De la British Invation, la “invasión” de bandas británicas a las tierras de Elvis. Del primer “power trio” de la historia: Cream, la “crema de la crema” del rock …
Podemos decir que en el primer lustro de los 70 no había en el mundo una banda más popular que Led Zeppelin. En Birmingham nacía el Heavy Metal, cuando Ozzy y compañía asustaban al mundo con esa bruja. Marc Bolan y sus T. Rex le daban la bienvenida al glam. Surge David Bowie y asoman las primeras de sus mil caras … Los Sex Piltols patean el tablero y ni bien se apaga la chispa, surge el post punk. Manchester es el escenario de la movida “Madchester” y The Factory la sala de operaciones de las bandas que influenciaron el britpop (ver el domumental 24 Hour Party People).
Y los grandes letristas, como Ray Davis (The Kinks), Donovan, Elvis Costello, Damon Albarn (Blur), Jarvis Cocker (Pulp), Richard Hawley …
De todo esto y muchísimo más se trata este espacio de la Big Sur. Es recorrer este rock tan característico, variado en sus formas, a través de las décadas: el Rock Británico.