About the Show
Un territorio inabarcable, una geografía diversa, una topografía apasionante. Un continente asombroso, desde lo más alto de los Andes a lo más bajo del Atlántico, desde la selva tropical hasta la Patagonia.
Pero América Latina es mucho más que eso. Latinoamérica es un concepto, y ese concepto se define por su multiplicidad cultural, la mixtura racial y una historia en común que une todo aquello. The People.
La conquista europea partió en dos la historia, y nada fue igual desde entonces. Cinco siglos de dominación y dolor dieron en paralelo un hibridaje cultural sin igual.
América Latina es desde entonces hija de tres grandes tradiciones culturales: la indígena, la morena y la europea, con todas las riquezas y conflictos que asumen cada una de ellas.
Difícil es descubrir una única identidad latinoamericana. Más fácil es ver las diferentes raíces que se enfrentan, se unen, se mixturan y dan a luz expresiones de una arborescencia única, florida y libre.
La América india, la prehispánica, la andina, la heredera del inca, del azteca, del maya o del mapuche, sobrevivió luego de la dominación española con sus expresiones y ganó otras, producto del mestizaje con la cultura afro, aquella que trajeron los esclavos esparcidos por los cuatro puntos cardinales del continente americano.
La música latinoamericana entonces se nos presenta con diversas caras, como un caleidoscopio que con sus espejos interiores reflejan sus propios colores, tamaños y formas diferentes, hasta dar con un paisaje sonoro inigualable.
El son, la rumba y la guajira de Cuba, Centroamérica y el Caribe; el joropo y el pasaje llanero de la Gran Sabana venezolana; la cumbia y el vallenato colombiano; la marinera, la zamacueca y el vals peruano. El samba y la bossa nova en Brasil, el candombe y la murga rioplatense, la milonga y el tango de Buenos Aires y Montevideo, la zamba y la chacarera argentinas, la cueca chilena, el carnavalito y el huayno boliviano.
Hoy, todos esos ritmos y esas músicas llevan en sí las tradiciones indias, negras y europeas, mezcladas a través de siglos. Así se formó lo que hoy conocemos como ‘la canción latinoamericana’, aquella que evolucionando entre la tradición y la modernidad nos relata y nos canta las penas, las alegrías y los sueños de los pueblos del centro y del sur americano.