Reggae Street

Show Times

Timezone: -03 [UTC-3]
Mon:
6:00 pm - 8:00 pm
[ - ]
Sun:
5:00 pm - 6:00 pm
[ - ]

About the Show


En la década del 50, la música que más se escuchaba en Jamaica era el mento,  primo hermano del calypso que llegaba desde la vecina isla Trinidad. Por aquel entonces, Jamaica pasa de ser una cultura orientada al agro para industrializarse. Un nuevo jamaiquinx surge: obreroxs fabriles, trabajadorxs portuarios …

La radio a transistores se convierte en el objeto del progreso por excelencia. Los y los jóvenes captan las emisoras radiales que llegan desde Miami, Nueva Orleans y otras ciudades de Estados Unidos. El rhythm and blues causa furor en esos días. Cuando hay buen clima y viento a favor, en Jamaica lxs jóvenxs se deleitan escuchando a Fat Domino, Louis Jordan …

Poco a poco, esos ritmos negros que llegan desde los Estados Unidos son asimilados por los isleños, y el rhythm and blues  y el soul fueron  desplazando al mento en el gusto de lxs jamaiquinxs. Se van sumando artistas a las listas de preferencias: Sam Cooke y James Brown.

Las radios de Jamaica son demasiado conservadoras para pasar la música que llega desde Estados Unidos, y además es muy costoso hacerse de un LP importado. Por estas dos razones surgen los s ound system men. Se trata de disc jockeys que consiguen una pic up, la cargan con grandes parlantes, bandejas tocadiscos y un montón de LP’s recién traidos de los Estados Unidos; estacionan en algún lugar al aire libre y arman verdaderas fiestas. Son miles de jamaiquinos y jamaiquinas que bailan alrederor de los sound systems,  a lo largo ya lo ancho de la isla.

Hacias finales de los 50, el rhythm and blues  norteamericano entra en crisis. Lo reemplaza un pop meloso y baladístico que no termina de enganchar en el gusto de los y los jóvenes de Jamaica. Es por ello que los DJ deciden transformarse en productores y convocan al talento local. En pocos meses editan decenas de discos. Nace así el primer antecedente del reggae : el ska , la primera gran revolución musical de Jamaica. Mezcla de rhythm and blues, mento,  electrificado y con bronces. Una música alegre, rápida y que se podía bailar. Debido al calor imperante en la isla, y al ser una música que se bailaba al aire libre, el ska fue haciéndose cada vez lento, pasando primero por el rocksteady, hasta transformarse en esa maravillosa música que homenajeamos en Big Sur: el REGGAE.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *